Todas las áreas temáticas descritas anteriormente prevén, en mayor o menor medida, márgenes operativos importantes para el desarrollo de actitudes emprendedoras. En cuanto a los residuos, debido a la falta y/o escasez de infraestructuras/plantas/procesos/procedimientos, se abren una serie de oportunidades para fines emprendedores y de empleo que pueden abordarse mediante la adquisición de concienciación y de competencias específicas. Consideraciones similares pueden formularse respecto de la gestión sostenible de los recursos hídricos en el sector agrícola y productivo, en lo que respecta a la gestión del suelo en sus amplias articulaciones, así como a la calidad del aire.

    Título: Espíritu empresarial: aptitudes y actitudes

    Duración: 2 horas

    Contenido: Durante el webinar describiremos los aspectos importantes a tener en cuenta cuando se quiere ser emprendedor y en detalle exploraremos: cómo nace un negocio: visión, misión y valores; las actitudes y competencias del emprendedor (comunicación efectiva, liderazgo, autoeficacia, gestión de uno mismo y/o del grupo, gestión del éxito y del fracaso); emprendedor, autónomo, freelance: diferencias y similitudes.

    Material: Folleto en formato electrónico con copias de las diapositivas utilizadas durante el curso; Testimonios de emprendedores, profesores y expertos que abordarán diferentes aspectos de los procesos emprendedores: desde la gestión de proyectos a la promoción y venta online, desde la importancia del trabajo en equipo a los conocimientos básicos de finanzas.

    Método de impartición: en línea en la plataforma Minerva E-Learning MINERVA® en modo asíncrono

      Título: Desarrollo de la capacidad empresarial

      Duración: 2 horas

      Contenido: Las capacidades empresariales son fundamentales para crear y dirigir con éxito una empresa. Este curso explora los elementos clave del espíritu empresarial, haciendo hincapié en la importancia de la creatividad, el pensamiento estratégico, la resolución de problemas y el pensamiento crítico en un contexto de innovación.

      Material: Folleto en formato electrónico que contiene copias de las diapositivas utilizadas durante el curso;Testimonios de emprendedores, profesores y expertos que abordarán diferentes aspectos de los procesos emprendedores: desde la gestión de proyectos a la promoción y venta online, desde la importancia del trabajo en equipo a los conocimientos básicos de finanzas.

      Método de impartición: en línea en la plataforma Minerva E-Learning MINERVA® en modo asíncrono

        Título: Habilidades empresariales

        Duración: 2 horas

        Contenido: El curso «Buenas prácticas para el empresario de éxito» tiene como objetivo proporcionar a los empresarios las herramientas y los conocimientos necesarios para aplicar buenas prácticas que fomenten el éxito empresarial. A través de este curso, los participantes aprenderán a definir una visión clara y a comunicarla eficazmente, a desarrollar estrategias flexibles que respondan a los cambios del mercado, a fomentar una cultura de innovación, a alentar el intraemprendimiento entre los empleados y a integrar la responsabilidad social en las operaciones empresariales. Estas buenas prácticas son clave para alcanzar la excelencia operativa, mejorar la eficiencia, aumentar la satisfacción del cliente, estimular el crecimiento y garantizar la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. El curso explora cómo estas prácticas pueden adaptarse y aplicarse en diferentes contextos empresariales para maximizar los resultados. Al hacerlo, se estudiará cómo estos requisitos pueden tener un impacto cruzado y, en consecuencia, aplicarse en favor del objetivo que el curso en su conjunto se propone alcanzar: promover la sostenibilidad.

        Material: folleto electrónico con copias de las diapositivas utilizadas durante el curso; documentos técnicos, por ejemplo, manuales y guías.

        Modalidad de impartición: en línea en la plataforma Minerva E-Learning MINERVA® en modo asíncrono