“Training and Resources to Enable a green Era - TREE”




(ES)
Programa: Erasmus +
Acción: KA2 Small Scale
Destinatarios: profesionales de la economía verde, empresas, instituciones de formación, universidades, ONG, PMI.
Duración: 18 meses desde octubre de 2023 hasta marzo de 2025
El proyecto está liderado por un consorcio de tres socios de tres países europeos: AdIM Srl, AiNP-Agencia Internacional Newproject, Zeus Consulting IKE. Todos los socios tienen la experiencia técnica para lograr los objetivos del proyecto y una amplia experiencia en la participación y gestión de proyectos nacionales y/o europeos.

Formación: empleos y habilidades verdes

La transición hacia una economía y una sociedad verdes y más digitales alterará el mercado laboral y creará nuevas necesidades de habilidades en todos los sectores y ocupaciones. Europa tendrá que invertir en la mejora y el reciclaje de las capacidades de su fuerza laboral. La capacidad de las energías renovables para crear empleo y cumplir los objetivos climáticos está fuera de toda duda. En este contexto, la educación y la formación profesionales (EFP) desempeñan un papel fundamental.

Los datos estadísticos muestran que se espera un crecimiento del empleo en casi todos los sectores a medida que los empleadores opten por modelos de negocio más sostenibles. Se requerirán habilidades en todos los niveles, mitigando en cierta medida la polarización del mercado laboral en ambos extremos de la escala de calificaciones.

El Cedefop define las "competencias para la transición verde" como las competencias necesarias para vivir, trabajar y actuar en economías y sociedades que permitan y apoyen la minimización del impacto negativo de la actividad humana sobre el medio ambiente. Son transversales, abarcan el pensamiento y la acción sostenibles y se aplican a todos los sectores económicos y profesiones, no solo a los "verdes".

Cuando hablamos de empleos verdes, hablamos de puestos de trabajo que tienen como objetivo salvaguardar la tierra y apoyar el desarrollo económico sin impactar negativamente el medio ambiente: apoyando la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, optimizando los recursos y utilizando energías renovables, reduciendo al máximo posible los residuos. Las profesiones más demandadas en los próximos años serán sin duda las relacionadas con la fotovoltaica, el marketing verde, la química verde, la agricultura sostenible, pero también el desarrollo de software verde, nuevas directrices socio-jurídicas sobre protección del medio ambiente y, en consecuencia, las soft skills como la capacidad de resolución de problemas, la gestión de soluciones innovadoras y tecnológicas tendrán que ser verdes.

El presente documento ilustra, en el marco del proyecto “Formación y Recursos para Poner en Marcha una Era Verde – TREE”, un curso de formación con el que se pretende contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades profesionales en materia medioambiental, con especial referencia a los Empleos Verdes y las carreras emergentes, con el fin de promover la inserción profesional de los jóvenes en los sectores de la economía verde.

Los principales requisitos que identifican las Competencias Verdes son la aptitud para el ahorro energético y la propensión a la sostenibilidad medioambiental; además de estas dos competencias básicas, para definir a un sujeto con competencias Verdes, se requiere también:

  • Habilidades para resolver problemas
  • Capacidad para gestionar soluciones innovadoras
  • Habilidades matemáticas e informáticas

El curso, impartido en modalidad e-learning, estará estructurado en 12 cursos de 2 horas cada uno, con una duración total de 24 horas, donde se abordarán temáticas relacionadas con las soft skills que se indican a continuación a través de contenidos digitales, actividades prácticas y espacios de discusión.